Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Discórides, acertó plenamente cuando llamo al cáñamo "planta útil", su tallo se ha aprovechado para fabricar productos textiles y sus semillas permiten alimentar al ganado y al hombre.
Discórides, acertó plenamente cuando llamo al cáñamo "planta útil", su tallo se ha aprovechado para fabricar productos textiles y sus semillas permiten alimentar al ganado y al hombre.
En estos momentos hay un gran debate sobre su uso medicinal debido a las connotaciones que se le han añadido socialmente. En el caso de las variedades con mayor contenido en THC, los laboratorios farmacéuticos y una parte del sector médico, reivindican su utilización para fines medicinales y además aducen que su uso es menos perjudicial que el tabaco o el alcohol.
(nunca es conveniente sustituir los tratamientos de su médico por otros por mas que estos sean naturales, es una buena idea usarlos como complemento, siempre bajo supervisión médica)
La planta del cáñamo es una fuente natural de anandamida, sustancia que tiene gran parecido químico con la melatonina que es producida por nuestro organismo para regular el sueño. Son de hecho tan similares que la anandamida nos ayuda a conciliar y regularizar el ciclo del sueño.
El cannabis reduce la presión intraocular, aliviando así el dolor y mitigando el proceso degenerativo de la perdidas de visión.
Alivia los vómitos, náuseas y la pérdida de apetito que son provocadas por la quimioterapia en los tratamientos de cáncer.
El cáñamo mitiga dolores y molestias de múltiples patologías. Podemos dar fe de la experiencia de nuestras pacientes con fibromialgia que sienten aliviar sus dolores crónicos.
Han quedado demostradas las propiedades analgésicas de los productos derivados del cannabis. Dando al paciente un alivio en la artritis reumatoide, cáncer, dolor de cabeza, dismenorrea, neuralgias, inflamación crónica intestinal…
El tratamiento habitual se basa en opiáceos que ayudan a calmar el dolor y otros productos anti-inflamatorios que mejoran el movimiento de las articulaciones. El tratamiento con cannabis, mitiga e incluso elimina el dolor y mejora la movilidad, sin efectos secundarios de dependencia, frente a los opiáceos y fármacos que conllevan dicho efecto secundario.
El cannabis reduce la tensión de los estados de ansiedad, logrando la relajación del organismo.
Uno de los síntomas más destacables de esta enfermedad, es que sus trastornos psíquicos llevan a perder interés de lo que rodea a la persona, incluso a la ansiedad, al equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro el cáñamo ayuda a personas que sufren depresión.
La medicina emplea corticoides e incluso pomadas. Incluso se llegan a usar esteroides en las crisis más agudas. El uso del cannabis rebaja la picazón y disminuye el dolor. Además de que si su uso es continuado, ayuda a regenerar y proteger la piel. Tan solo sería necesario alguna pomada para calmar de manera local determinados picores.
Desde antiguo, el cannabis ha sido utilizado por sus propiedades para los dolores musculares que provoca la menstruación. Una de las usuarias más famosas del consumo de cáñamo para esta dolencia era la reina Victoria de Inglaterra.
Normalmente se utilizan opiáceos para el tratamiento de estas dolencias, dando el problema de la incapacidad para hacer vida normal. Pero el cáñamo funciona aliviando la enfermedad, ya que estimula la producción de serotonina, que detiene el proceso nervioso que desencadena la migraña. En el caso de las infusiones si se coge al inicio del episodio puede disminuir o parar el proceso.
Al igual que con el tratamiento para la artritis, los enfermos tratados con cannabis ganan movilidad y disminuyen eliminan el dolor.
El aceite de cáñamo, el que se utiliza en cosmética, se obtiene por primera presión en frío de los cogollos de la planta Cannabis Sativa. Cada vez más las empresas de cosmética natural lo incluyen en sus formulaciones, pues sus propiedades son realmente efectivas para la belleza y la salud de la piel. Es el aceite más rico en ácidos grasos esenciales, del 51% al 62% de ácido linoléico , con porcentajes superiores al aceite de onagra o al sésamo y con un alto contenido en vitamina E incluso superior al del germen de trigo.
Contiene también antioxidantes, sales minerales y vitaminas indispensables para mantener la piel sana. Tiene propiedades hidratantes, por lo que es ideal para la elaboración de emulsiones hidratantes corporales y mascarillas para el cabello.
Os aconsejamos que probéis productos elaborados con cáñamo que además de ser beneficiosos para la piel son siempre biológicos, pues la planta del cáñamo tiene una curiosa propiedad; si se le aplican pesticidas o herbicidas se seca automáticamente, por lo que ya no se puede extraer su aceite para cosmética ni para ningún otro uso.
Una mezcla de hierbas y frutos pensado para prevenir y atacar los síntomas del resfriado común.NUEVA FÓRMULA
Infusión de cáñamo y hierbas para ayudar a calmar los dolores menstruales.NUEVA FÓRMULA
Equilibrada mezcla de sabores y aromas. Muy aromática.
Combinación de 4 plantas con propiedades relajantes para ayudarnos contra el estrés, rebajar los estados nerviosos y prepararnos para el sueño.
Relax cítrico, puede tomarse tanto caliente como frío para apagar la sed sin azucares añadidos ni conservantes.
Elegante y sutil, el aroma y color de las flores acompaña al cáñamo matizando su sabor herbal.
Combinación original de piña y regaliz, puede parecer extraña pero casan estupendamente.
Una caricia que se bebe , una mezcla hecha con cariño de la que resalta el sabor del melocotón que suaviza el carácter herbal del cáñamo.
Locura inglesa con el efecto relajante de nuestro cáñamo.
¿Cansado, abatido, estresado? La infusión de cáñamo Alehop te ayuda a mantener el tono vital , relajándote y favoreciendo la concentración.
Aroma y sabor armoniosos, admite bien una gota de leche.
Infusión de cáñamo con frutos del bosque. Un aroma que enamora.
Exótica extravagancia con granos de café, semillas de cardamomo y almendras, al estilo del café saudí.
Combinación de 4 plantas con propiedades relajantes para ayudarnos...